En un entorno donde más del 80% de los proyectos de inteligencia artificial fracasan, según Cognilytica, contar con una metodología probada no es opcional, es fundamental.
La certificación CPMAI (Cognitive Project Management for Artificial Intelligence) brinda las herramientas necesarias para reducir el riesgo de fracaso y mejorar las tasas de éxito en implementaciones de IA reales al dar una metodología que se puede aplicar a proyectos cognitivos.
Esta certificación, ofrecida por Cognilytica junto con el Project Management Institute (PMI) y reconocida internacionalmente, combina gestión de proyectos tradicional con buenas prácticas específicas para inteligencia artificial y machine learning. Su versión ampliada CPMAI+E también incorpora un enfoque ético, lo que resulta indispensable en un momento donde las tecnologías disruptivas generan impactos sociales crecientes.
¿Qué es la certificación CPMAI?
La certificación CPMAI se diseñó para llenar un vacío importante en el mundo de la inteligencia artificial: cómo estructurar, planificar y ejecutar proyectos de forma responsable y efectiva. A diferencia de otras certificaciones centradas únicamente en la tecnología, CPMAI se enfoca en la gestión del ciclo completo del proyecto, desde el entendimiento del negocio hasta la puesta en marcha del modelo.
Como parte del compromiso de mejora continua que promovemos en nuestra organización, esta certificación fue realizada recientemente por nuestro fundador, Fabián Vargas, con el objetivo de fortalecer nuestras capacidades internas para liderar proyectos de IA que generen valor real para nuestros clientes. Esta acción refleja la misma política de aprendizaje constante que promovemos entre todo nuestro equipo.
¿Por qué es clave para el éxito de proyectos de IA?
Como mencionamos, más del 80% de los proyectos de IA no logran sus objetivos, principalmente por una mala planificación, expectativas poco realistas o una pobre calidad de datos. La certificación CPMAI aborda estos puntos críticos al proporcionar una hoja de ruta clara y comprobada.
Además, hasta el 80% del esfuerzo de un proyecto de IA se concentra en el entendimiento y preparación de los datos, de acuerdo con Cognilytica. La metodología CPMAI reconoce esto y dedica fases específicas a estos procesos, lo que evita errores comunes y maximiza la utilidad de los modelos desarrollados.
¿Cómo está estructurado el curso?
La certificación CPMAI+E se compone de 599 módulos que equivalen a aproximadamente 68 horas de formación autodidacta. Las lecciones son breves, de entre 1 y 20 minutos, lo que facilita el progreso continuo, especialmente para profesionales ocupados. Sin embargo, la carga conceptual es alta, por lo que se recomienda tomar apuntes y repasar regularmente.
El curso está completamente en inglés y no tiene subtítulos, por lo que se requiere fluidez en el idioma. Se otorgan 6 meses de plazo para finalizar la certificación; de lo contrario, se pierde el acceso.
En el caso de nuestro fundador, el proceso tomó poco más de cinco meses, con jornadas de estudio dedicadas durante fines de semana y traslados, como una muestra del compromiso real con la excelencia.
Fases de la metodología CPMAI
La certificación sigue un enfoque en seis etapas secuenciales, pero flexibles. Cada una tiene tareas específicas que permiten evaluar el avance y tomar decisiones informadas:
- Entendimiento del negocio
- Entendimiento de los datos
- Preparación de los datos
- Preparación del modelo
- Evaluación del modelo
- Operacionalización del modelo
El proceso permite regresar a etapas anteriores en cualquier momento, algo crucial en proyectos iterativos como los de inteligencia artificial. Esta capacidad de retroalimentación continua mejora la calidad del resultado final y minimiza el riesgo de error, aunque no brinda certeza sobre una fecha de entrega exacta como en los proyectos tradicionales.
Énfasis en ética y responsabilidad
La extensión +E de la certificación pone el foco en la ética aplicada a la inteligencia artificial. Se abordan temas como transparencia, privacidad, sesgos algorítmicos y responsabilidad social, elementos fundamentales para evitar daños colaterales y garantizar la confianza del usuario final.
Según palabras de nuestro fundador: “el marco ético pone el foco en el uso y aplicación responsable de estas tecnologías, dando prioridad a la dignidad de las personas”.
Cada vez más empresas enfrentan regulaciones o escrutinio público sobre cómo usan los datos y la IA. CPMAI+E prepara a los profesionales no solo para cumplir con estándares técnicos, sino también para tomar decisiones éticas informadas que protejan la reputación y sostenibilidad de sus organizaciones, así como de los usuarios que puedan hacer uso de estos sistemas.
Recomendaciones prácticas y aprendizajes clave
Una de las enseñanzas más importantes del curso es que no todo debe comenzar con inteligencia artificial. Muchos problemas se pueden resolver primero con procesos de automatización, más simples y deterministas. La IA es útil cuando se necesitan soluciones basadas en probabilidades, como clasificaciones complejas o predicciones.
No desespere queriendo saltar al vagón de la inteligencia artificial con el proyecto más complejo posible de entrada. Analice su necesidad y escoja un proceso que pueda automatizar primero, reducir tiempos, liberar horas de sus colaboradores y generar retorno de inversión en el corto plazo.
Tenemos el caso reciente de un cliente de sector transporte (en Tamarindo, Guanacaste, Costa Rica) a quien ayudamos a extraer datos de su correo electrónico, pasarlos a su sistema CRM (que también le ayudamos a implementar) y de las decenas de reservas que reciben al día, han reducido gran cantidad de horas semanales en procesos repetitivos, eliminando además posibles errores de digitación.
Además, es vital entender que el éxito en proyectos de IA no depende solo del modelo, sino del proceso completo que lo rodea. Tener una metodología como CPMAI permite mantener el enfoque correcto, tomar decisiones informadas y evitar desviaciones costosas. Este enfoque es el que guía nuestra forma de trabajar y es el que compartimos con nuestros colaboradores y clientes en cada proyecto que emprendemos.
Proyectos de IA responsables
La certificación CPMAI representa una ventaja real para cualquier profesional que desee liderar proyectos de inteligencia artificial con confianza. Su enfoque práctico, estructurado y ético la convierte en una herramienta poderosa en un entorno tecnológico cada vez más complejo.
En un mundo donde muchas iniciativas de IA fallan por falta de planificación y entendimiento, contar con una metodología sólida como CPMAI puede ser la diferencia entre un proyecto exitoso y una oportunidad perdida. En nuestra empresa, creemos en aprender antes de aplicar, y este tipo de esfuerzos formativos refuerzan nuestro compromiso con ofrecer soluciones basadas en conocimiento real y actualizado.
Si tiene un proyecto, sea de automatización o de inteligencia artificial que quiera evaluar, estamos a la orden.